Recuerda: si pasa algo, Cada Segundo Cuenta.
Queremos que disfrutes de tu estancia en la playa.
Para conocer el estado actualizado de las banderas: aquí. También en Facebook y Twitter.
Horario de baño: de 11:00 a 20:00 hrs.
En el agua
- Consejos generales
- Báñate en aguas habilitadas para ello.
- Báñate solamente en playas con servicio de socorrismo, en las zonas de seguridad designadas.
- Evita las zonas de piedras.
- Evita entrar bruscamente en el agua
- Comprueba el estado de la bandera antes de tirarte al agua
- Evita bañarte mientras estés «haciendo la digestión».
- Sal de inmediato del agua si adviertes algún síntoma extraño.
- No te tires de cabeza en lugares de fondo desconocido.
- Aléjate de muelles y espigones.
- Comprueba las condiciones del agua antes de entrar.
- Pregunta a los/as socorristas por posibles peligros.
- En los días de viento, procura no utilizar colchones inflables ni flotadores.
- En caso de tormenta, sal del agua.
- Si no sabes nadar
- No te bañes sólo.
- Nunca te alejes de la orilla.
- No te arriesgues y muévete siempre paralelo a la orilla.
- Procura que el agua no te cubra más arriba de la cintura.
En caso de emergencia
- Proteger el lugar del accidente
- Haz seguro el lugar
- Recoge información sobre lo ocurrido
- Avisar a los servicios de emergencia
- Pide ayuda a los/as socorristas
- Llama al 112
- Informa claramente
- Socorrer a los heridos
- Controla las funciones vitales de la víctima
- Evita movimientos bruscos al accidentado
- Asegúrate de que está consciente
- Nunca lleves a cabo un rescate sin utilizar algún material flotante.
- Si te sientes arrastrado por una corriente: Haz señales de auxilio, permanece tranquilo y no nades en contra de ella.
En caso de calambres
- Que hacer:
- Reposa temporalmente en la sombra.
- Bebe agua fresca, bebidas isotónicas o glucosa.
- Si el calambre es en los brazos o en las piernas, masajéalos.
- Una vez recuperado, modera la actividad y bebe líquidos abundantes.
- Que no hacer:
- Continuar la actividad con la misma intensidad.
- Tomar bebidas muy frías.
Insolación o golpe de calor
- Que hacer:
- Reposa temporalmente en la sombra.
- Facilitar la respiración.
- Beber abundante agua si está consciente.
- Refrescarle con compresas mojadas y ventilarle.
- Una vez recuperado, modera la actividad y bebe líquidos abundantes.
- Que no hacer:
- Continuar la actividad con la misma intensidad.
- Tomar bebidas muy frías.
- Estar expuesto al sol.
- Beber alcohol.
Deportes náuticos y actividades recreativas en el agua
- Si practicas algún tipo de deporte náutico utiliza los canales de entrada y salida del puesto base. No invadir la zona de bañistas.
- No practiques nunca deportes náuticos en solitario.
- Evita practicar deportes acuáticos al atardecer.
- Lleva siempre ropa de colores vistosos, para ser localizable con más facilidad.
- Utiliza siempre un chaleco salvavidas.
La fauna marina
Cuidado con la fauna marina, tanto plantas como animales pueden ser peligrosos, déjalos estar.
Medusas:
- Que hacer:
- Acude al puesto de socorro o a un centro sanitario.
- En caso de que no haya puesto de socorro:
- Enjuaga el área con agua de mar (se puede lavar la zona lesionada con vinagre o jugo de limón).
- Poner compresas frías en la lesión.
- Calmar la angustia.
- Que no hacer:
- Frotarte o rascarte.
- Aplicarte calor.
- Ducharte con agua dulce.
- Aplicarte pomadas o ungüentos.
- Exponer la picada al sol.
Peces o erizos de mar:
- Que hacer:
- Acude al puesto de socorro o a un centro médico.
- En caso de que no haya puesto de socorro:
- Saca los restos de las espinas
- Calmar la angustia.
- Sumergir la lesión en agua tibia y añadir poco a poco agua caliente.
- Si es una emergencia acudir a un centro médico.
- Que no hacer:
- Frotarse o rascarse.
- Intentar sacarte las espinas muy introducidas.
- Apoyar la zona afectada
- Aplicar pomadas o ungüentos.
- Atrasar el traslado a centro médico en caso de que se inflame mucho.
Niños/as y personas mayores
- Préstales especial atención a niños/as y personas mayores.
- Solicita a los/as socorristas la pulsera de seguridad para niños/as nada más llegar a la playa.
- Los/as niños/as con pieles atópicas cuentan con productos solares específicos, pregunta en la farmacia.
- Los/as niños/as han de llevar siempre chaleco salvavidas.
- Un/a bebé de menos de seis meses no debe ser expuesto al sol.
- Existen prendas específicas que protegen la piel del / de la bebé.
- Los productos acuáticos para niños/as han de tener el sello CE que acredite que han cumplido con la normativa de seguridad.
- Mantener a los/as niños/as frescos e hidratados.
- Inculca a tus hijos/as sobre los peligros que puede presentar el mar.
Cuida tu piel y cabello
- Utiliza una protección solar adecuada
- Aplica la protección solar antes de salir de casa
- La exposición al sol debe ser progresiva
- Cubre el cabello con gorras o sombreros para protegerlo.
- Si ves que una peca se hace más grande, si un lunar cambia de forma, si tienes alguna verruga que no conocías, manchas o zonas doloridas: consulta al médico.
- Evita la exposición prolongada al sol.
- Procura cubrir la cabeza y usa camiseta en las horas de sol fuerte.
¿Qué protección necesita tu piel?
- Si tienes la piel muy clara, los ojos azules y pecas, necesitas una protección muy alta de más de 50 IPs.
- Si tienes la piel clara, los ojos azules o claros y tienes pelo rubio o pelirrojo, necesitas una protección alta de entre 50 y 30 IPs.
- Si tienes la blanca, ligeramente morena, y ojos y pelo castaño u oscuro, necesitas una protección media de entre 25 y 15IPs.
- Si tienes la piel negra o morena, tipo India, Latinoamericana o Africana, necesitas una protección baja de menos de 10 IPs.
- Si te quemas:
- No es aconsejable ni rascar ni pelar la piel manualmente.
- Se deberían evitar baños de agua salada o con jabones o geles que pueden irritar más la piel.
- Aplicar frío, aunque es algo desagradable es la mejor manera de detener esa quemadura.
- Evitar las cremas muy grasas u oclusivas.
- Siempre trae unas chancletas, la arena caliente es capaz de provocar quemaduras.
- Es importante que nos duchemos bien para retirar todo el exceso de sal y cloro.
- Sécate bien al salir del agua.
- Utiliza gafas de sol
Cuida la playa
- Recuerda, la playa es de todos/as.
- Recoge la basura de la playa.
- No arrojes desperdicios al agua
- Respeta las zonas de acceso, la vegetación de la zona y los animales que puedas encontrar
- En zonas naturales procura no utilizar envases de vidrio
- Evita introducir sustancias químicas, toxicas o contaminantes en la playa.
- No dejes basura, utiliza los contenedores separándola si es orgánica o no.
- No viertas líquidos contaminantes en el mar.
- Si fumas, guarda las colillas en un recipiente que no sea inflamable y que te puedas llevar.
- Permanece bajo la ducha el tiempo justo para quitarte la arena.
- Si te dedicas al buceo, no toques ningún animal ni ninguna planta.
- Prohibido el realizar fuego directamente en el suelo de la playa, arena, piedras o rocas.
- Evita la contaminación acústica en la playa, procura no gritar ni poner la música a todo volumen.
Otros consejos de seguridad e indicaciones
- En la playa cuidado con objetos cortantes como cristales o conchas.
- Los socorristas pueden contestar a tus preguntas pero no les distraigas más de lo necesario
- No trepes a los acantilados de la costa ni te asomes a sus bordes.
- Lee siempre las señales de baño antes de entrar en la playa.
- Utiliza siempre el calzado adecuado
- Bebe mucha agua aún sin tener sed. Evita deshidratarte.
- Respetar siempre las advertencias de los socorristas.
- No aparques en plazas de minusválidos
- No aparques tu coche en la entrada de la playa, deja camino para los equipos de emergencia.
- Ten precaución al realizar actividades físicas
- Existen zonas específicas para los servicios de emergencia. No aparques tu coche en dichas zonas ni obstruyas el acceso.
Significado de las banderas
- Bandera Roja: baño prohibido
- Bandera Amarilla: baño peligroso (se recomienda que el agua no sobrepase la altura de la cintura)
- Bandera Verde: baño sin peligro