
PERSONAS EN SITUACION DE EXTREMA VULNERABILIDAD
En el año 2018 cabe destacar un proyecto con un gran carácter innovador y que abrió sus “puertas” en el otoño. Esta iniciativa denominada Centro de Apoyo Lagun Guneak surge en alianza con el Banco de Alimentos de Bizkaia, la Fundación BBK, el Ayuntamiento de Bilbao y la Diputación Foral de Bizkaia, y busca ensayar fórmulas innovadoras para facilitar acceso al alimento en condiciones de dignidad y proporcionar medidas de acompañamiento, en coordinación con los servicios sociales, para ayudar a la inserción social y laboral de las personas y familias.
Este nuevo modelo de reparto de alimentos en el municipio de Bilbao funciona mediante un sistema de autoservicio complementado con medidas de desarrollo personal y comunitario, como el acompañamiento, la formación y la orientación que se ofrece a los usuarios que lo necesiten.
- Atención urgente a las necesidades básicas.
- Entrega de lotes de bebé.
- Entrega de lotes de higiene hogar y familiar.
- Entrega de lotes de material escolar: campaña “Vuelta al cole Solidaria”.
- Entrega de lotes de desayunos y meriendas: campaña “Desayunos y meriendas con corazón”.
- Entrega de lotes de juguetes.
- Ayuda para el pago de suministros, dentro de nuestro programa de atención a la pobreza energética.
- Nevera solidaria, repartos mensuales de alimentación.
- Ayuda a las personas más desfavorecidas FEAD (2014-2020).
- Reparto de alimentos de los excedentes de la Comunidad Económica Europea.
- Medidas de acompañamiento.
En el momento que las familias vienen a realizar la solicitud de ayuda, les ofrecemos diversas actividades que les pueden servir para mejorar su empleabilidad, su autoestima, para poner en valor sus potencialidades y empoderarles para poder salir de la situación que están atravesando actualmente.
- Talleres de economía doméstica, salud, nutrición.
- Clases de castellano.
- Talleres prelaborales.
- Itinerarios de inserción laboral.
- Asesoramiento jurídico en material de extranjería.
- Talleres de habilidades sociales.
- Atención a personas sin hogar.
- Reparto de kits invernales: ropa de abrigo, saco de
- dormir, mochila, kits de higiene…
- Unidades de Emergencia Social – UES – Salidas nocturnas: atención a las personas sin hogar en la calle, reparto de bebida caliente, atención sanitaria básica.
- Centro de descanso: se habilita una sala de descanso en horario diurno para las personas sin hogar cuando se activa ola de frío.
- Albergue invernal y albergue de Ola de Frío: gestionamos el albergue invernal de Altamira con 71 plazas, el albergue de ola de frío en Altamira con 14 plazas y el albergue de ola de frío de Concha con 40 plazas.
- Infancia y familia.
- Munduari Jirabira: talleres interculturales que se realizan en épocas estivales a modo de colonias con menores de diferentes nacionalidades donde se trabaja la interculturalidad así como la integración.
- Alkarregaz: proyecto cuyo objetivo principal es facilitar el cambio de etapa de primaria a la ESO impulsando las relaciones de los y las jóvenes de sexto de primaria.
- Clases de euskera y castellano para niños y niñas que necesitan un apoyo en el idioma.
- Préstamo de productos de bebé: servicio de préstamo de artículos para la atención a la primera infancia: carros, cunas, hamaca, etc. para familias que tienen dificultades para costearlos.

PROGRAMA DE INMIGRANTES Y REFUGIADOS
En junio de 2018, ante el aumento de personas que llegaron a Bizkaia procedentes de cruzar el estrecho y costas andaluzas, Cruz Roja pone en funcionamiento el Programa de Ayuda Humanitaria y acogida a Inmigrantes en colaboración con Gobierno Vasco, Ayuntamiento de Bilbao, Diputación Foral de Bizkaia y Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
La actividad desarrollada se lleva a cabo todos los días de la semana tanto en el Espacio de Atención Diurna – Centro de Día de Cruz Roja Bizkaia así como en el albergue habilitado, y ofrece atención directa y urgente al colectivo descrito a través de:
- Acogida, orientación, asesoramiento y apoyo a las necesidades.
- Apoyo en el restablecimiento de contactos familiares y sociales.
- Acompañamientos.
- Detección de casos vulnerables.
- Derivación de casos a otros recursos especializados.

Además de esta primera atención de carácter urgente, Cruz Roja Bizkaia cuenta desde hace 4 años con 28 plazas de acogida dirigida a mujeres en situación de vulnerabilidad, solas o con menores a su cargo, también dentro del Programa de Ayuda Humanitaria a Inmigrantes. Se cuenta con un piso y un centro de atención 24 horas. El objetivo es paliar su situación de vulnerabilidad, proporcionándoles alojamiento, manutención y cobertura de sus necesidades básicas, al tiempo que se facilitan herramientas sociales (aprendizaje del idioma, formación, orientación). Este proyecto lleva a cabo los servicios de acogida, orientación sanitaria, apoyo para la obtención de documentación, asesoramiento jurídico de extranjería y asilo, aprendizaje de castellano y talleres y acciones formativas. Además, este programa cuenta con una observación constante sobre posibles víctimas de trata de seres humanos, así como acompañamiento en los procesos vinculados a posibles víctimas.
– Acogida e Integración de Personas Solicitantes o beneficiarias de Protección Internacional, programa de atención de carácter integral y que cuenta con 13 recursos residenciales de acogida ubicados en los municipios de Bilbao, Bermeo y Barakaldo, entre los cuales suman un total de 70 plazas para ofrecer acogida al colectivo destinatario a su llegada (personas solicitantes o beneficiarias de PI o de apátrida).
Los distintos servicios transversales que trabajan para la autonomía de las personas y facilitan su inclusión en la sociedad están repartidos en dos fases de atención: fase de acogida temporal y fase de integración social, así como los acompañamientos en todo el itinerario, aprendizaje del idioma, servicio psicológico, servicio jurídico y orientación al empleo.
– Programa Harrera, financiado por Gobierno Vasco, dedicado a la acogida y atención humanitaria de inmigrantes en situación de vulnerabilidad afincados en Bizkaia. Este programa a da cobertura a las necesidades más básicas y fundamentales de personas inmigrantes residentes y facilitar y apoyar procesos de regularización e inserción sociolaboral. Cuenta con un recurso residencial de acogida en el municipio Santurtzi de 6 plazas donde se realizan itinerarios y se facilita orientación y asesoramiento.
– Dentro de este asesoramiento, la orientación jurídica en materia de extranjería es un pilar fundamental y
se proporciona a través de Aholku Sarea, programa de asesoría jurídica en materia de extranjería perteneciente a la red del mismo nombre y financiado también por Gobierno Vasco.

– Programa Goihabe, financiado por la Diputación Foral de Bizkaia está destinado al apoyo y la atención ante situaciones de vulnerabilidad y procesos de integración de personas solicitantes, beneficiarias de protección internacional, o que han visto denegadas sus solicitudes de asilo y que se encuentren en el territorio bizkaíno. Este programa se trabaja en coordinación con otras tres entidades sociales y supone un apoyo fundamental en casos de extrema vulnerabilidad, permitiendo finalizar itinerarios incompletos y acceder a la autonomía.
– Taller Cultural Conviviendo, un programa financiado por Ayuntamiento de Bilbao y basado en la creación de espacios de encuentro que faciliten el aprendizaje de idioma y la interacción con la sociedad y cultura del contexto a través de parejas lingüísticas y salidas culturales, ampliamente apoyado por voluntariado.
– Programa de acceso a medicamentos a personas que no tienen TIS y que se encuentran en situación de vulnerabilidad, estas personas acuden a Cruz Roja tras la valoración de un/a médico/a profesional.

INTERVENCIÓN CON PERSONAS MAYORES Y/O CON DIVERSIDAD FUNCIONAL
La intervención con el colectivo de personas mayores y/o personas con diversidad funcional pretende apoyar en su vida cotidiana, favoreciendo la autonomía personal de estas personas y su plena integración en nuestra sociedad.
En esta línea, los objetivos generales de Cruz Roja Bizkaia en cuanto a su intervención con las personas mayores y/o con diversidad funcional son:
- Conseguir el reconocimiento social, y una mayor participación social, para lo cual se considera muy importante lanzar una imagen distinta del colectivo tratando de cambiar y acabar con prejuicios y conceptos preestablecidos.
- Promover la permanencia en el entorno habitual, familia, barrio, etc. frente a la institucionalización, sirviéndonos de nuestros programas y actividades. Los proyectos por tanto se dirigen a personas que por su situación de vulnerabilidad (soledad, falta de apoyo familiar, movilidad reducida y/o problemas físicos y/o psíquicos) requieren de apoyos externos y a personas interesadas en trabajar su propio proceso de envejecimiento activo, mediante la participación en talleres y cursos.

En el año 2018 hay un hecho de especial relevancia para el programa de personas mayores, el proyecto PAUSOKA – CENTRO DE RECURSOS PARA PERSONAS MAYORES en Bilbao cumple 25 años.
De esta manera, el 4 de noviembre se lleva a cabo un acto de reconocimiento a las personas voluntarias que han sido protagonistas de este proyecto, así como a las Instituciones que han apoyado a lo largo de su trayectoria esta iniciativa: Gobierno Vasco, Diputación Foral de Bizkaia, Ayuntamiento de Bilbao y Fundación BBK.
Proyectos relacionados con el envejecimiento activo.
– Atención a personas en proceso de envejecimiento: actividades socioculturales (salidas, charlas relacionadas con la salud), y de promoción del ocio y tiempo libre (senderismo, relajación, baile) así como de promoción del voluntariado de las personas mayores y/o con diversidad funcional.
– Actividades medioambientales: como ocio ecológico o actividades de sensibilización.
– Actividades relacionadas con las nuevas tecnologías: cursos de Tablet y smarthphones.
Proyectos relacionados con prevención y apoyo a la dependencia.
– Red social para personas mayores: acompañamientos puntuales y acompañamiento regular, tanto en domicilios como residencias, dinamización de centros residenciales (Coro de Cruz Roja Bizkaia).
– Atención personas con funciones cognitivas deterioradas: estimulación cognitiva a domicilio y en grupo, talleres de memoria.
– Información y capacitación a cuidadores informales: cursos para personas cuidadoras y web ww.guiaparamayores.org
– Soluciones tecnológicas para personas mayores y/o con diversidad funcional: teleasistencia domiciliaria y/o móvil, teleasistencia avanzada, localizador GPS para personas con desorientación.
Pretende hacer más accesibles los recursos de apoyo ya existentes y realizar numerosas actividades y tareas difíciles de llevar a cabo teniendo solo como opción el uso del transporte público.
– Servicios regulares: traslados a centros de día, residencias y otras entidades.
– Servicios puntuales: acompañamientos a gestiones, servicios médicos, etc.
– Ocio y tiempo libre: actividades de ocio y tiempo libre para personas con diversidad funcional.
Sillas de ruedas, andadores, camas articuladas, muletas, etc.

PROXIMIDAD LOCAL
La proximidad local pretende proporcionar un apoyo cercano a las personas en mayor grado de vulnerabilidad desde su entorno local. Con esta herramienta, Cruz Roja facilita información para poder acceder y disponer de los recursos sociales necesarios para prevenir y minimizar los factores de riesgo y exclusión social. A través de esta metodología, además, las personas voluntarias pueden realizar un seguimiento individualizado acompañando y detectando nuevas necesidades que pudieran surgirles.
- Acompañamiento telefónico.
– Personas mayores: acompañamiento telefónico y seguimiento individualizado, recordatorio de acompañamientos puntuales, información de recursos, sensibilización medioambiental, etc.
– Otros colectivos: Cuestionarios de satisfacción, recordatorios de citas, etc.
- Información y sensibilización.
– Campañas informativas y de sensibilización sobre diferentes temas: ola de frío, campaña de vacunación de la gripe, ola de calor, prevención de timos, etc.
